¿Qué es una dehesa?

Mantener un ganado en el espacio abierto que es una dehesa conlleva un largo camino de trabajo y esfuerzo humano. Este campo de alcornoque y encinas es donde se deja al ganado para pastar y producir un tipo de carne en específico.
La palabra dehesa proviene del latín “defesa”, el cual se traduce al castellano como “defensa”. Por consiguiente, una dehesa hace referencia a ese espacio o terreno dedicado al libre pastoreo.
Uno de los tipos de carne que se cuidan y producen en una dehesa es la del cerdo ibérico, el cual tiene una alimentación estricta de bellotas. Esto se puede dar en una dehesa extremeña por sus carnes de calidad.
Es importante saber que una dehesa es considerada como un ecosistema agroforestal con su propio sistema de explotación equilibrada. De esta forma se pueden obtener recursos animales como el jamón ibérico de Extremadura sin destruirlo o amenazar al entorno general.
Se localiza en la Península Ibérica, zona suroeste, teniendo por norma una superficie de 10 árboles por hectárea como mínimo. Al viajar a España se pueden encontrar en Castilla La Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla y León, y Extremadura.
Estos árboles son conocidos por producir la bellota, el fruto que consume el cerdo ibérico para producir el delicioso jamón extremeño. Si no se tiene este fruto, o se emplea otro distinto, el resultado no será 100% jamón ibérico de bellota.
No obstante, hay otros alimentos de la familia “quercus” que si se pueden incluir en la dieta del cerdo. Estos son las hierbas gramíneas, el pasto, y las hierbas leguminosas.
Mantener la dehesa extremeña es un trabajo exhaustivo, pues se está hablando de un gran espacio donde los animales deben sentirse cómodos, sin depredadores o plantas venenosas. Es por ello que la dehesa debe ser lo suficientemente espaciosa, frondosa y de crecimiento fuerte.
Gracias a ello, los cerdos de este ecosistema en Extremadura pueden pasear mientras desarrollan su estado físico. Esto se traduce a buscar alimentos a lo largo de kilómetros de dehesa favoreciendo la grasa natural, la jugosidad de la carne, y la mejora en su textura.
Los animales de la dehesa extremeña tienen fases de engorde, en los cuales se toma en consideración su crecimiento y desarrollo de la carne. El cerdo llega a doblar su peso una vez entrado en la última fase de engorde, donde llega a consumir alrededor de 10 kilos de alimentos entre pasto y bellotas.
Si se tiene la oportunidad de entrar a una de estas zonas y tomar fotos de la dehesa extremeña, se podrá apreciar a los animales en libertad mientras desarrollan un volumen considerable.
En Extremadura se encuentra el mayor número de hectáreas en lo que a dehesa se refiere. Dentro de ella, el ganado se mantiene saludable para proporcionar los jamones de la dehesa extremeña, conocidos por su gran calidad, textura y jugosidad.
Un jamón Extremadura se reconoce por su estética exterior, siendo esta una delgada y larga, con la pezuña bien conservada, y la caña fina. Tanto en paletas como en jamones se puede ver muy estilizadas.
La textura es ligeramente fibrosa con grasa brillante. Es una textura singular que deja un aroma agradable, un sabor delicado entre dulce y salado, y blando al tacto.
Ya que los jamones de Extremadura que mejor se produce en esos ambientes es el jamón ibérico, se debe conocer sus 4 clasificaciones, los cuales son de etiqueta.
El jamón de etiqueta negra es 100% ibérico, el cual ha sido alimentado con bellotas y pastos en dehesa. El jamón de etiqueta roja es 50% ibérico, y comparte las demás características de la etiqueta roja.
Luego están el jamón de etiqueta verde que es de 50% a 100% ibérico siendo alimentado con piensos y pasto. Se le llama jamón ibérico de cebo de campo.
Por último, el jamón de etiqueta blanca es de 50% a 100% ibérico, pero este se alimenta de piensos constituidos por cereales y leguminosas. Es más conocido como jamón ibérico de cebo.
La palabra dehesa proviene del latín “defesa”, el cual se traduce al castellano como “defensa”. Por consiguiente, una dehesa hace referencia a ese espacio o terreno dedicado al libre pastoreo.
Uno de los tipos de carne que se cuidan y producen en una dehesa es la del cerdo ibérico, el cual tiene una alimentación estricta de bellotas. Esto se puede dar en una dehesa extremeña por sus carnes de calidad.
Es importante saber que una dehesa es considerada como un ecosistema agroforestal con su propio sistema de explotación equilibrada. De esta forma se pueden obtener recursos animales como el jamón ibérico de Extremadura sin destruirlo o amenazar al entorno general.
Se localiza en la Península Ibérica, zona suroeste, teniendo por norma una superficie de 10 árboles por hectárea como mínimo. Al viajar a España se pueden encontrar en Castilla La Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla y León, y Extremadura.
Dehesa en Extremadura
El ecosistema que rodea a los animales que son criados en lo que es una dehesa tiene como principal objetivo dar los nutrientes necesarios para producir una carne rica con sabores específicos. Por ello se escogen quejigos, encina, fresno, retama y jara como las especies vegetales a usar.Estos árboles son conocidos por producir la bellota, el fruto que consume el cerdo ibérico para producir el delicioso jamón extremeño. Si no se tiene este fruto, o se emplea otro distinto, el resultado no será 100% jamón ibérico de bellota.
No obstante, hay otros alimentos de la familia “quercus” que si se pueden incluir en la dieta del cerdo. Estos son las hierbas gramíneas, el pasto, y las hierbas leguminosas.
- Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75%-50% Raza IbéricaDesde: 149,00€
- Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica)Desde: 258,00€
- Jamón de Bellota Ibérico 100% ibéricoDesde: 290,00€
Gracias a ello, los cerdos de este ecosistema en Extremadura pueden pasear mientras desarrollan su estado físico. Esto se traduce a buscar alimentos a lo largo de kilómetros de dehesa favoreciendo la grasa natural, la jugosidad de la carne, y la mejora en su textura.
Los animales de la dehesa extremeña tienen fases de engorde, en los cuales se toma en consideración su crecimiento y desarrollo de la carne. El cerdo llega a doblar su peso una vez entrado en la última fase de engorde, donde llega a consumir alrededor de 10 kilos de alimentos entre pasto y bellotas.
Si se tiene la oportunidad de entrar a una de estas zonas y tomar fotos de la dehesa extremeña, se podrá apreciar a los animales en libertad mientras desarrollan un volumen considerable.
Jamón de Extremadura
El jamón que se puede conseguir en Extremadura es el jamón ibérico de bellota. Estos jamones provenientes de la dehesa de Extremadura siguen el reglamento del Consejo Regulador para su correcta elaboración.En Extremadura se encuentra el mayor número de hectáreas en lo que a dehesa se refiere. Dentro de ella, el ganado se mantiene saludable para proporcionar los jamones de la dehesa extremeña, conocidos por su gran calidad, textura y jugosidad.
Un jamón Extremadura se reconoce por su estética exterior, siendo esta una delgada y larga, con la pezuña bien conservada, y la caña fina. Tanto en paletas como en jamones se puede ver muy estilizadas.
La textura es ligeramente fibrosa con grasa brillante. Es una textura singular que deja un aroma agradable, un sabor delicado entre dulce y salado, y blando al tacto.
Ya que los jamones de Extremadura que mejor se produce en esos ambientes es el jamón ibérico, se debe conocer sus 4 clasificaciones, los cuales son de etiqueta.
El jamón de etiqueta negra es 100% ibérico, el cual ha sido alimentado con bellotas y pastos en dehesa. El jamón de etiqueta roja es 50% ibérico, y comparte las demás características de la etiqueta roja.
Luego están el jamón de etiqueta verde que es de 50% a 100% ibérico siendo alimentado con piensos y pasto. Se le llama jamón ibérico de cebo de campo.
Por último, el jamón de etiqueta blanca es de 50% a 100% ibérico, pero este se alimenta de piensos constituidos por cereales y leguminosas. Es más conocido como jamón ibérico de cebo.
- Jamón de Monesterio – OfertaDesde: 50,00€
- Producto rebajadoOferta Jamón loncheado – Reserva Oro120,00€
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 334,00€
- Jamón Reserva PlataDesde: 90,00€
- Jamón Reserva OroDesde: 100,00€
- Virutas de Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a manoDesde: 2,60€
- Jamón de Cebo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) corte artesanal6,00€
- Jamón de Cebo Campo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a mano8,50€