¿Por qué hay puntitos blancos en el jamón?

Seguramente en alguna ocasión has encontrado puntitos blancos en el jamón. Esto genera que a veces las personas lleguen a tirar el alimento al pensar que se trata de un posible deterioro. No obstante, para evitar confusiones y jamones perdidos, vamos a aclarar cuando se trata de una situación normal y cuando no.
Es uno de los 20 aminoácidos encargados de esta tarea y es del tipo no esencial. Este aminoácido responsable de la presencia de puntitos blancos en el jamón se denomina tirosina. El cual, va liberándose durante el proceso de maduración, a partir de las proteínas. Un desarrollo notorio debido a la gran cantidad de este último mencionado elemento en la carne magra.
¿Cómo se da este proceso de curación? Comienza específicamente en la fase de secado, donde ciertas enzimas causan la ruptura de la proteína. Ocasionando la creación de la unión de ciertos aminoácidos (péptidos) y algunos de tipo libre.
Convirtiéndose en la tirosina, un elemento poco soluble; lo cual se puede comprobar al perder el alimento. Ya que, se observará la unión de los pequeños cristales durante el proceso. Por lo que, los puntos blancos del jamón representan un largo período de maduración. Siendo una característica de los buenos jamones como el ibérico.
Es así, como se ha de mencionar que al observar un ibérico con esta apariencia con puntos blancos o “cristales”, es sinónimo de un extenso tiempo de curación. Podrá visualizarse especialmente en el área magra y la textura es semejante a la tiza, siendo rasposa al tacto.
Además, se considera que el jamón es un gran generador de estos aminoácidos. Por otro lado, la presencia de tirosina en el ibérico se considera como un alto nivel de pH en el mismo y causante de la formación de vetas blancas en la pieza.
Vale aclarar que en definitiva este elemento no denota que se trate de un jamón ibérico de baja calidad, pero tampoco es el caso contrario. Simplemente es una señal de que el alimento ha sido sometido a un proceso de curación extenso y paulatino.
Por lo tanto, para decir con seguridad que es de excelente calidad hay que considerar algo más que los puntitos blancos en el jamón. Por ejemplo, habría que evaluar todo el proceso de curación. Que ha de ser profesional y siguiendo los diferentes controles sanitarios para garantizar su trazabilidad.
De igual manera, al momento de adquirir un producto de este tipo hay que leer la etiqueta. Verificar que el jamón ibérico esté en buen estado y conservarlo correctamente en casa para evitar su deterioro.
Este es un punto importante a aclarar porque las personas tienden a confundir ambos. Suelen pensar que los dos son símbolos de daño en el alimento o que es algo natural, creyendo que es lo mismo.
No obstante, si se observa que los puntitos blancos se desplazan es un signo de alarma. Puede tratarse de un “piojillo”, es decir, un ácaro que suele aparecer en el jamón. Ahora ¿Cómo de dañinos son? Esto dependerá de su ubicación, los ácaros pueden estar alojados solamente en la superficie o dentro del alimento.
En el primer caso, basta con limpiarlo muy bien para poder comerlo sin problemas. Para ello, remojar en agua por un par de horas y cepillar con cuidado. Evite la humedad al dejar secarlo por completo por 24 horas e higienice todos los elementos usados para la desinfección del jamón.
Pero, si ya el ácaro se ha introducido dentro del jamón ibérico la situación empeora. Además, a veces hay polvo marrón en el alimento que resulta ser las heces de estos parásitos o sus cadáveres. En estos casos hay que evitar consumirlo.
En Sierra de Monesterio, garantizamos la devolución de la pieza en caso de que se encuentre en mal estado. Para ello, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros para poder gestionarlo todo y hacerte llegar tu nuevo jamón ibérico.
Tirosina jamón: la razón de esta apariencia
La aparición de los puntos blancos en este alimento no surge espontáneamente sin razón. Al contrario, representan una parte del proceso de curación, pero ¿Qué son? Se trata de un aminoácido, responsable de la formación de proteínas.Es uno de los 20 aminoácidos encargados de esta tarea y es del tipo no esencial. Este aminoácido responsable de la presencia de puntitos blancos en el jamón se denomina tirosina. El cual, va liberándose durante el proceso de maduración, a partir de las proteínas. Un desarrollo notorio debido a la gran cantidad de este último mencionado elemento en la carne magra.
¿Cómo se da este proceso de curación? Comienza específicamente en la fase de secado, donde ciertas enzimas causan la ruptura de la proteína. Ocasionando la creación de la unión de ciertos aminoácidos (péptidos) y algunos de tipo libre.
Convirtiéndose en la tirosina, un elemento poco soluble; lo cual se puede comprobar al perder el alimento. Ya que, se observará la unión de los pequeños cristales durante el proceso. Por lo que, los puntos blancos del jamón representan un largo período de maduración. Siendo una característica de los buenos jamones como el ibérico.
Es así, como se ha de mencionar que al observar un ibérico con esta apariencia con puntos blancos o “cristales”, es sinónimo de un extenso tiempo de curación. Podrá visualizarse especialmente en el área magra y la textura es semejante a la tiza, siendo rasposa al tacto.
Además, se considera que el jamón es un gran generador de estos aminoácidos. Por otro lado, la presencia de tirosina en el ibérico se considera como un alto nivel de pH en el mismo y causante de la formación de vetas blancas en la pieza.
- Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75%-50% Raza IbéricaDesde: 149,00€
- Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica)Desde: 258,00€
- Jamón de Bellota Ibérico 100% ibéricoDesde: 290,00€
¿Los puntos blancos son sinónimo de calidad?
Se podría decir que afirmar que los puntos blancos son una representación de calidad del producto es poco preciso. Aunque, algunas personas confirman que se puede medir la buena elaboración del mismo a partir de los cristales.Vale aclarar que en definitiva este elemento no denota que se trate de un jamón ibérico de baja calidad, pero tampoco es el caso contrario. Simplemente es una señal de que el alimento ha sido sometido a un proceso de curación extenso y paulatino.
Por lo tanto, para decir con seguridad que es de excelente calidad hay que considerar algo más que los puntitos blancos en el jamón. Por ejemplo, habría que evaluar todo el proceso de curación. Que ha de ser profesional y siguiendo los diferentes controles sanitarios para garantizar su trazabilidad.
De igual manera, al momento de adquirir un producto de este tipo hay que leer la etiqueta. Verificar que el jamón ibérico esté en buen estado y conservarlo correctamente en casa para evitar su deterioro.
No todos los puntitos blancos en el jamón son normales
Si bien es cierto que los puntos blancos pueden significar el proceso de maduración del jamón, es posible que pueda tratarse de otra cosa si se percibe cierta diferencia: movimiento. Es decir, que si en el alimento se observa cristales que se desplazan, no va a tratarse de la tirosina.Este es un punto importante a aclarar porque las personas tienden a confundir ambos. Suelen pensar que los dos son símbolos de daño en el alimento o que es algo natural, creyendo que es lo mismo.
No obstante, si se observa que los puntitos blancos se desplazan es un signo de alarma. Puede tratarse de un “piojillo”, es decir, un ácaro que suele aparecer en el jamón. Ahora ¿Cómo de dañinos son? Esto dependerá de su ubicación, los ácaros pueden estar alojados solamente en la superficie o dentro del alimento.
En el primer caso, basta con limpiarlo muy bien para poder comerlo sin problemas. Para ello, remojar en agua por un par de horas y cepillar con cuidado. Evite la humedad al dejar secarlo por completo por 24 horas e higienice todos los elementos usados para la desinfección del jamón.
Pero, si ya el ácaro se ha introducido dentro del jamón ibérico la situación empeora. Además, a veces hay polvo marrón en el alimento que resulta ser las heces de estos parásitos o sus cadáveres. En estos casos hay que evitar consumirlo.
En Sierra de Monesterio, garantizamos la devolución de la pieza en caso de que se encuentre en mal estado. Para ello, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros para poder gestionarlo todo y hacerte llegar tu nuevo jamón ibérico.
- Jamón de Monesterio – OfertaDesde: 50,00€
- Producto rebajadoOferta Jamón loncheado – Reserva Oro120,00€
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 334,00€
- Jamón Reserva PlataDesde: 90,00€
- Jamón Reserva OroDesde: 100,00€
- Virutas de Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a manoDesde: 2,60€
- Jamón de Cebo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) corte artesanal6,00€
- Jamón de Cebo Campo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a mano8,50€