La montanera. Guía completa para saber qué es

La montanera es el final del proceso de crianza de los cerdos que dan el jamón ibérico. Es dejar que el animal paste y engorde a su ritmo en la dehesa. Alimentándose principalmente de bellotas en un bosque de alcornoques.
Para entender bien qué es la montanera, es crucial entender en qué momento o época del año se da mejor la bellota. Este alimento ayuda a que el engorde tradicional del cerdo se haga de la mejor manera posible para obtener el producto final deseado, el jamón ibérico de bellota.
La montanera de la dehesa sufre cada año una actividad muy peculiar. Que es este pastaje por parte de los animales que aprovechan los recursos naturales en su mejor estado. Los cerdos durante la montanera solo se ocupan de comer y dormir.
Durante este periodo en que el cerdo está en libertad, adquiere los nutrientes necesarios para que la grasa acumulada en su cuerpo adquiera también el aroma a hierbas tan peculiar del jamón Monesterio ibérico.
No son muchos los cerdos que son alimentados 100% de esta forma para dar el jamón con etiqueta negra. Solo los que comen hasta 10 kg diarios de bellota aumentando hasta 1 kilo por día tiene este privilegio.
Al estar en libertad, estos cerdos hacen mucha más actividad física que cuando están en cautiverio. Por lo que la calidad de su carne magra es altísima. Los nutrientes de las bellotas, cebo y hierbas que ingieren van directamente a la grasa aun manteniendo su forma más estilizada.
La calidad del jamón de Extremadura es reconocida por el cuidado único que tienen los animales. Antes de dar sus carnes para el deleite de todos. El proceso es largo pero el resultado final son los jamones de Extremadura fantásticos y de un sabor y olor fresco.
El cerdo para estar en periodo de montanera debe tener más de 100 kg. Y durante su estancia en la dehesa aumentará unos 50 kg en promedio durante dos meses.
La bellota posee un alto contenido en ácido oleico. Esto hace que la grasa en el animal aumente. Ya que es una de las principales características del mejor jamón extremeño.
Los cerdos ibéricos que son criados en libertad en las dehesas ubicadas en Extremadura ofrecen unos embutidos de una amplia variedad como caña de lomo o chorizo ibérico, entre otros.
Entre los productos que se venden se encuentran la paletilla de jamón, el lomo ibérico, salchichón ibérico, paleta de cebo, jamón ibérico de bellota y muchos más.
Cuando el precinto es de color negro, se le llama también de pata negra. Ya que es proveniente de un cerdo que se ha alimentado únicamente de bellotas de la dehesa de Extremadura.
Le sigue el color rojo que es un 75% de bellotas y el resto de alimentos de la dehesa como hierbas. Cuando el jamón ibérico tiene una etiqueta verde es porque el cerdo fue alimentado con pastos del campo y piensos naturales. Se le conoce como jamón de cebo de campo.
Aquellas con la etiqueta blanca son debido a su alimentación. Que se compone principalmente de piensos constituidos por cereales y leguminosas.
El jamón extremeño es uno de los alimentos más representativos de esta zona de España. Reconocidos por su sabor y delicadeza de sus carnes gracias a la tradición ganadera de origen natural.
No todas las personas pueden comprar un jamón ibérico tan caro como el de extrema pureza. Pero existen otras variantes más accesibles. Se debe tener en cuenta su peso y maduración, el porcentaje de grasa y la denominación de origen.
Todos estos valores permiten valorar si el producto que se está comprando tiene la calidad necesaria para ser considerado dentro de la gama de jamones ibéricos de dehesa en Extremadura.
Para entender bien qué es la montanera, es crucial entender en qué momento o época del año se da mejor la bellota. Este alimento ayuda a que el engorde tradicional del cerdo se haga de la mejor manera posible para obtener el producto final deseado, el jamón ibérico de bellota.
La montanera de la dehesa sufre cada año una actividad muy peculiar. Que es este pastaje por parte de los animales que aprovechan los recursos naturales en su mejor estado. Los cerdos durante la montanera solo se ocupan de comer y dormir.
Durante este periodo en que el cerdo está en libertad, adquiere los nutrientes necesarios para que la grasa acumulada en su cuerpo adquiera también el aroma a hierbas tan peculiar del jamón Monesterio ibérico.
No son muchos los cerdos que son alimentados 100% de esta forma para dar el jamón con etiqueta negra. Solo los que comen hasta 10 kg diarios de bellota aumentando hasta 1 kilo por día tiene este privilegio.
- Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75%-50% Raza IbéricaDesde: 149,00€
- Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica)Desde: 258,00€
- Jamón de Bellota Ibérico 100% ibéricoDesde: 290,00€
Cuidado de los cerdos ibéricos en la montanera
La cantidad de cerdos ibéricos de bellota es tan reducida debido a que es necesario que los animales tengan un espacio suficiente para alimentarse de esta forma. Estos animales tienen capacidad de seleccionar la fruta fresca y la que aún no está madura la dejan para más tarde.Al estar en libertad, estos cerdos hacen mucha más actividad física que cuando están en cautiverio. Por lo que la calidad de su carne magra es altísima. Los nutrientes de las bellotas, cebo y hierbas que ingieren van directamente a la grasa aun manteniendo su forma más estilizada.
La calidad del jamón de Extremadura es reconocida por el cuidado único que tienen los animales. Antes de dar sus carnes para el deleite de todos. El proceso es largo pero el resultado final son los jamones de Extremadura fantásticos y de un sabor y olor fresco.
El cerdo para estar en periodo de montanera debe tener más de 100 kg. Y durante su estancia en la dehesa aumentará unos 50 kg en promedio durante dos meses.
La bellota posee un alto contenido en ácido oleico. Esto hace que la grasa en el animal aumente. Ya que es una de las principales características del mejor jamón extremeño.
Los cerdos ibéricos que son criados en libertad en las dehesas ubicadas en Extremadura ofrecen unos embutidos de una amplia variedad como caña de lomo o chorizo ibérico, entre otros.
Producto con jamón extremeño
La gama de alimentos que se venden una vez curados los jamones, paletas ibéricas y embutidos vienen con porcentajes. Dependiendo de la alimentación que haya tenido previamente el cerdo. De allí se decide qué color de etiqueta se colocará y los tipos de productos que se extraen de cada pieza.Entre los productos que se venden se encuentran la paletilla de jamón, el lomo ibérico, salchichón ibérico, paleta de cebo, jamón ibérico de bellota y muchos más.
Cuando el precinto es de color negro, se le llama también de pata negra. Ya que es proveniente de un cerdo que se ha alimentado únicamente de bellotas de la dehesa de Extremadura.
Le sigue el color rojo que es un 75% de bellotas y el resto de alimentos de la dehesa como hierbas. Cuando el jamón ibérico tiene una etiqueta verde es porque el cerdo fue alimentado con pastos del campo y piensos naturales. Se le conoce como jamón de cebo de campo.
Aquellas con la etiqueta blanca son debido a su alimentación. Que se compone principalmente de piensos constituidos por cereales y leguminosas.
El jamón extremeño es uno de los alimentos más representativos de esta zona de España. Reconocidos por su sabor y delicadeza de sus carnes gracias a la tradición ganadera de origen natural.
No todas las personas pueden comprar un jamón ibérico tan caro como el de extrema pureza. Pero existen otras variantes más accesibles. Se debe tener en cuenta su peso y maduración, el porcentaje de grasa y la denominación de origen.
Todos estos valores permiten valorar si el producto que se está comprando tiene la calidad necesaria para ser considerado dentro de la gama de jamones ibéricos de dehesa en Extremadura.
- Jamón de Monesterio – OfertaDesde: 50,00€
- Producto rebajadoOferta Jamón loncheado – Reserva Oro120,00€
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 334,00€
- Jamón Reserva PlataDesde: 90,00€
- Jamón Reserva OroDesde: 100,00€
- Virutas de Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a manoDesde: 2,60€
- Jamón de Cebo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) corte artesanal6,00€
- Jamón de Cebo Campo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a mano8,50€