¿El jamón engorda?

“El jamón engorda” es la típica advertencia que siempre se ha escuchado al querer cuidar la figura, pero ¿es cierto? Y es que en la alimentación hay muchos mitos que privan de ricos manjares. Por eso, hoy se descubrirá por fin si comer jamón es tan malo para la salud y la silueta.
No obstante, para decir si el jamón engorda o no, hay que aclarar primero que existen varios tipos de grasa:
Especialmente cuando se trata de los cerdos ibéricos de bellotas que resultan ser los más saludables de ese grupo. De hecho, se suele comparar su grasa infiltrada con el aceite de oliva por su delicadeza y atributos. Por lo que, simplemente decir que este alimento engorda sería impreciso.
Se podría decir que este jamón contiene un 15% de grasas, de los cuales una buena parte es ácido oleico; un ingrediente que posee el aceite de oliva. Siendo esta característica lo que ha generado que se le considere saludable a nivel cardiovascular.
El jamón de bellota ayuda a controlar los niveles de colesterol al disminuir el considerado “malo” denominado LDL e incrementar el HDL, conocido como “bueno”. Es así, como este atributo permite conservar un mejor equilibrio entre ambos tipos para prevenir enfermedades de origen cardiovascular.
Esto se debe a que el jamón ibérico ofrece un efecto saciante que favorece en las dietas para bajar de peso. Así como otorgar un gran aporte de proteínas para aquellos casos donde es necesario que haya un incremento de este para lograr equilibrar.
Por ello, el jamón ibérico engorda solo si se come en cantidades excesivas. Por eso, lo recomendable siempre es mantener la moderación en su consumo. No es necesario ni siquiera quitarle el veteado de grasa que presenta, pues se perderá un exquisito sabor y aporte de nutrientes.
Es así, como se puede integrar en combinación con otros alimentos para alimentarse correctamente sin sacrificar el sabor. La clave es conservar el equilibrio en la dieta y buscar orientación de un profesional del área si se requiere.
De hecho, el aporte de calorías que puede ofrecer un jamón ibérico dobla la cantidad que se encuentra en un bistec. En cuanto otros elementos, también es rico en hierro siendo de fácil absorción y favorable para personas con anemia.
Por otro lado, posee vitaminas del grupo B (siendo mayor de B1 y B12), así como potasio, un bajo nivel de sodio, fósforo, calcio y magnesio. Una muestra de su riqueza a nivel nutritivo es el cómo actúa en el caso de los deportistas, pues debido a la exigencia a la que se someten el jamón ibérico puede ser un buen aliado.
Es una realidad que el alto contenido de proteínas que presenta favorece el estado del tejido muscular; ayuda a la rápida recuperación de los mismos al ser fácil de absorber. Por otro lado, la grasa aporta energía al cuerpo para otorgar mayor resistencia al deportista.
La realidad sobre el cerdo y la grasa
Puede parecer una pregunta innecesaria o que tiene una respuesta obvia, pero la realidad es que vale la pena hacerla. Porque existe la falsa creencia de que la grasa es mala por completo y que el cerdo posee mucha. En conclusión, ambas ideas hacen pensar a las personas que si comen jamón engordarán.No obstante, para decir si el jamón engorda o no, hay que aclarar primero que existen varios tipos de grasa:
- Saturada: considerada como altamente dañina y favorece al aumento del peso.
- Monoinsaturada: se ha calificado como favorecedora para la salud cardiovascular.
- Poliinsaturadas: saludable al igual que la opción anterior.
Especialmente cuando se trata de los cerdos ibéricos de bellotas que resultan ser los más saludables de ese grupo. De hecho, se suele comparar su grasa infiltrada con el aceite de oliva por su delicadeza y atributos. Por lo que, simplemente decir que este alimento engorda sería impreciso.
La magia en el control del colesterol
Como se ha mencionado las grasas monoinsaturadas tienen un efecto positivo en la salud cardiovascular. Por lo que, la creencia sobre el incremento en el colesterol por el consumo del jamón ibérico no es cierta.Se podría decir que este jamón contiene un 15% de grasas, de los cuales una buena parte es ácido oleico; un ingrediente que posee el aceite de oliva. Siendo esta característica lo que ha generado que se le considere saludable a nivel cardiovascular.
El jamón de bellota ayuda a controlar los niveles de colesterol al disminuir el considerado “malo” denominado LDL e incrementar el HDL, conocido como “bueno”. Es así, como este atributo permite conservar un mejor equilibrio entre ambos tipos para prevenir enfermedades de origen cardiovascular.
- Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75%-50% Raza IbéricaDesde: 149,00€
- Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica)Desde: 258,00€
- Jamón de Bellota Ibérico 100% ibéricoDesde: 290,00€
¿El jamón engorda? El jamón es bueno para la dieta
Ahora que se ha aclarado que el jamón no es causante del incremento de peso y que no que hace daño, se puede determinar que es válido incorporarlo en la alimentación. De hecho, en las dietas para adelgazar o mantener el peso puede integrarse sin problemas.Esto se debe a que el jamón ibérico ofrece un efecto saciante que favorece en las dietas para bajar de peso. Así como otorgar un gran aporte de proteínas para aquellos casos donde es necesario que haya un incremento de este para lograr equilibrar.
Por ello, el jamón ibérico engorda solo si se come en cantidades excesivas. Por eso, lo recomendable siempre es mantener la moderación en su consumo. No es necesario ni siquiera quitarle el veteado de grasa que presenta, pues se perderá un exquisito sabor y aporte de nutrientes.
Es así, como se puede integrar en combinación con otros alimentos para alimentarse correctamente sin sacrificar el sabor. La clave es conservar el equilibrio en la dieta y buscar orientación de un profesional del área si se requiere.
¿El jamón engorda? No engorda, pero si nutre
El jamón engorda solo si se come en cantidades elevadas, por lo que ingerirlo a un ritmo moderado es acertado a nivel estético y de salud. Esto se debe a que como se ha ido describiendo anteriormente, es un alimento realmente rico no solo para el paladar.De hecho, el aporte de calorías que puede ofrecer un jamón ibérico dobla la cantidad que se encuentra en un bistec. En cuanto otros elementos, también es rico en hierro siendo de fácil absorción y favorable para personas con anemia.
Por otro lado, posee vitaminas del grupo B (siendo mayor de B1 y B12), así como potasio, un bajo nivel de sodio, fósforo, calcio y magnesio. Una muestra de su riqueza a nivel nutritivo es el cómo actúa en el caso de los deportistas, pues debido a la exigencia a la que se someten el jamón ibérico puede ser un buen aliado.
Es una realidad que el alto contenido de proteínas que presenta favorece el estado del tejido muscular; ayuda a la rápida recuperación de los mismos al ser fácil de absorber. Por otro lado, la grasa aporta energía al cuerpo para otorgar mayor resistencia al deportista.
- Jamón de Monesterio – OfertaDesde: 50,00€
- Producto rebajadoOferta Jamón loncheado – Reserva Oro120,00€
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 334,00€
- Jamón Reserva PlataDesde: 90,00€
- Jamón Reserva OroDesde: 100,00€
- Virutas de Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a manoDesde: 2,60€
- Jamón de Cebo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) corte artesanal6,00€
- Jamón de Cebo Campo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a mano8,50€