¿Cuáles son las partes del jamón ibérico?

Es necesario conocer las partes del jamón ibérico si se piensa lonchear uno. Pues ayudará a saber cómo empezar hacerlo y qué implica el corte de cada zona. Por otro lado, aunque todos son exquisitos se verá que cada área ofrece un manjar incomparable.
Dicha carne es ideal para obtener taquitos, aunque puede ser un poco difícil para alguien con poca experiencia; además, la caña también suele ser bastante aceitosa. Lo conseguido en esta área puede ser utilizado para elaborar exquisitos guisos.
La cantidad de ácido oleico que presenta es considerable en los ejemplares de bellota puro lo cual, ocasiona que el jarrete ofrezca una carne realmente sabrosa. En cuanto como cortarla, dependerá de su nivel de curación pudiendo obtenerse lonchas o tacos.
La curación en la babilla es rápida debido a la poca cantidad de carne que posee y se encuentra cerca del hueso; dicho proceso, también genera que el color rojo sea muy oscuro en la zona. A su vez la cantidad de grasa infiltrada en el área es escasa, siendo poco jugosa y su carne es magra.
En la babilla se pueden sacar lonchas que se recomiendan acompañen con suficiente grasa para que resulte más jugosa. El resultado no es tan homogéneo como otras partes y puede ser algo difícil de cortar.
La maza es la parte más grande del jamón, la cual se ubica desde el jarrete hasta llegar a la cadera. El color de esta zona es de tonalidad rojo intenso sin llegar a ser tan oscura como en otras partes.
Resulta ser la más exquisita de todas a nivel visual con su brillante apariencia y para el paladar al ser jugosa. Aquí se obtienen las lonchas de mayor tamaño y son homogéneas. Hay grandes matices de sabores en sus bocados e incluso se presenta un toque dulce al probarlo.
Por otro lado, la punta del jamón es la zona más salada del alimento y posee gran cantidad de grasa; de hecho, es el elemento que más predomina en las lonchas. Esto se debe a que en el proceso de maduración el mismo es colgado quedando la punta en la parte baja.
Eso genera que entre las partes del jamón ibérico sea la que permanezca con mayor cantidad de grasa al escurrirse. La punta se ubica justo en el sitio opuesto a donde se encuentra la pezuña de la pata. Las lonchas obtenidas aquí son pequeñas, pero de un sabor intenso.
Partes del jamón: De la pezuña a la babilla
La pezuña se puede tomar como la parte inicial para describir el jamón ibérico. Es de provecho como sucede incluso con los huesos, ya que sirven para preparar caldos. Posteriormente está: la caña, jarrete y babilla.La caña
Posterior a la pezuña se encuentra la caña que es el segmento más estrecho de toda la pata. La carne que se obtiene en esta parte es un poco dura y fibrosa en comparación al jarrete.Dicha carne es ideal para obtener taquitos, aunque puede ser un poco difícil para alguien con poca experiencia; además, la caña también suele ser bastante aceitosa. Lo conseguido en esta área puede ser utilizado para elaborar exquisitos guisos.
El jarrete
Después de la caña, se encuentra el jarrete que se ubica cerca del peroné y la tibia; es una de las partes del jamón ibérico que es aceitosa. Además, posee una tonalidad de color rojo bastante intensa y resulta muy fibrosa, pero fácil de comer.La cantidad de ácido oleico que presenta es considerable en los ejemplares de bellota puro lo cual, ocasiona que el jarrete ofrezca una carne realmente sabrosa. En cuanto como cortarla, dependerá de su nivel de curación pudiendo obtenerse lonchas o tacos.
La babilla
Ahora, la babilla es una de las partes jamón ibérico más populares y esto se debe a que muchas personas creen que al momento de empezar a cortar se debe hacer por ahí. Se encuentra justo en el sitio opuesto a donde está la maza, ubicada entre el fémur y el coxal.La curación en la babilla es rápida debido a la poca cantidad de carne que posee y se encuentra cerca del hueso; dicho proceso, también genera que el color rojo sea muy oscuro en la zona. A su vez la cantidad de grasa infiltrada en el área es escasa, siendo poco jugosa y su carne es magra.
En la babilla se pueden sacar lonchas que se recomiendan acompañen con suficiente grasa para que resulte más jugosa. El resultado no es tan homogéneo como otras partes y puede ser algo difícil de cortar.
- Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75%-50% Raza IbéricaDesde: 149,00€
- Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica)Desde: 258,00€
- Jamón de Bellota Ibérico 100% ibéricoDesde: 290,00€
Partes del jamón: Las áreas más jugosas
Después de las zonas antes mencionadas tenemos las partes del jamón ibérico que se encontrarán más rápido al colocar nuestro jamón ibérico con la pezuña hacia arriba. Primero, se encontrará la maza, después la contramaza y finalmente, está la punta de la pata que está en el extremo opuesto a la pezuña.La maza
Aquellas personas que consumirán rápidamente el alimento optan por empezar por la maza jamón. Esto se debe a que es la zona más generosa en cuanto la cantidad de carne que posee. Pero, no solo esto, sino que contiene el mayor nivel de infiltración de grasa de todo el ejemplar.La maza es la parte más grande del jamón, la cual se ubica desde el jarrete hasta llegar a la cadera. El color de esta zona es de tonalidad rojo intenso sin llegar a ser tan oscura como en otras partes.
Resulta ser la más exquisita de todas a nivel visual con su brillante apariencia y para el paladar al ser jugosa. Aquí se obtienen las lonchas de mayor tamaño y son homogéneas. Hay grandes matices de sabores en sus bocados e incluso se presenta un toque dulce al probarlo.
Partes del jamón: La contramaza y la punta
El hueso de la cadera separa a la contramaza de la maza y se ubica por debajo de ella. Esta primera, es un poco más estrecha, aunque contiene de igual manera una generosa infiltración de grasa. Presenta un mayor nivel de curación y ofrece lonchas de gran tamaño, pero más estrechas.Por otro lado, la punta del jamón es la zona más salada del alimento y posee gran cantidad de grasa; de hecho, es el elemento que más predomina en las lonchas. Esto se debe a que en el proceso de maduración el mismo es colgado quedando la punta en la parte baja.
Eso genera que entre las partes del jamón ibérico sea la que permanezca con mayor cantidad de grasa al escurrirse. La punta se ubica justo en el sitio opuesto a donde se encuentra la pezuña de la pata. Las lonchas obtenidas aquí son pequeñas, pero de un sabor intenso.
- Jamón de Monesterio – OfertaDesde: 50,00€
- Oferta Jamón loncheado – Reserva OroProducto rebajado120,00€
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 334,00€
- Jamón Reserva PlataDesde: 90,00€
- Jamón Reserva OroDesde: 100,00€
- Virutas de Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a manoDesde: 2,60€
- Jamón de Cebo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) corte artesanal6,00€
- Jamón de Cebo Campo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a mano8,50€