Conviértete en un experto: Conoce las partes del jamón ibérico

Por todos es conocida la calidad y sabor inigualable de las piezas de jamón ibérico elaboradas a partir de los maravillosos ejemplares de cerdos de la región ibérica. Tanto la paletilla como la maza y contramaza de jamón son delicatesen de un sabor que se distingue aún en los paladares inexpertos. Motivo por lo que son extremadamente populares ya sea para una comida familiar o para comer durante varios días.
Sin embargo, para aquellos aventureros que deseen comprar y cortar las lonchas de jamón por su propia cuenta se presenta todas las dudas de cómo empezar un jamón. Desde la posición en la que se debe colocar para comenzar a rebanar hasta cual es el uso de cada una de las partes de esta gran pata de hasta nueve kilos.
Por ello para ayudarte con ese proceso de aprender cómo se empieza un jamón hemos preparado un pequeño resumen donde puntualizamos lo que necesitas saber sobre las partes del jamón ibérico. Desde las generalidades como la diferencia entre el jamón y la paletilla ibérica, pasando por la ubicación de la maza y contramaza de la pieza y demás.
Lo primero que se debe conocer de las partes del jamón ibérico es la diferencia de esta pieza con la tan popular paletilla. Que es fundamentalmente anatómica: El jamón es elaborado con las patas traseras mientras que la paleta se obtiene a partir de las patas delanteras del animal.
Aunque ambas piezas pasan por el mismo proceso de curado, debido a la composición ósea del cerdo los jamones son más grandes y pesados. También es importante notar que en el caso del jamón los huesos forman una T mientras que en la paletilla se forma un abanico. Lo que cambia la proporción de las zonas de carne en cada corte a la hora de identificar las partes de un jamón.
Ahora sin más preámbulo te explicamos las partes del jamón ibérico:
Entonces ¿Cuál es la maza del jamón? Es la zona posterior inferior de la carne en la pata trasera del cerdo. Tiene un sabor ligeramente más dulce que la contramaza, pero es una diferencia que solo los expertos pueden percibir, por lo que estas partes se consideran juntas.
Conocer la ubicación de la babilla dentro de las partes del jamón es crucial a la hora de saber cómo se coloca un jamón para empezarlo. Pues si se desea comer el jamón rápidamente (en unas semanas) se deberá empezar por la maza. Pero si se desea comerlo por un periodo más prolongado lo mejor es comerse la babilla primero para conservar el sabor de la pieza.
Sin embargo, para aquellos aventureros que deseen comprar y cortar las lonchas de jamón por su propia cuenta se presenta todas las dudas de cómo empezar un jamón. Desde la posición en la que se debe colocar para comenzar a rebanar hasta cual es el uso de cada una de las partes de esta gran pata de hasta nueve kilos.
Por ello para ayudarte con ese proceso de aprender cómo se empieza un jamón hemos preparado un pequeño resumen donde puntualizamos lo que necesitas saber sobre las partes del jamón ibérico. Desde las generalidades como la diferencia entre el jamón y la paletilla ibérica, pasando por la ubicación de la maza y contramaza de la pieza y demás.
Las partes del jamón ibérico y como disfrutarlas al máximo en familia
Antes de empezar a ver tutoriales de cómo se coloca un jamón para empezar es necesario conocer lo básico de la morfología de la pata de cerdo. De manera que conociendo lo básico sobre las partes del jamón ibérico puedas identificar las zonas ideales para realizar cada corte. Y aprovechar no solamente el rendimiento de cada zona sino el sabor ideal para cada ocasión.Lo primero que se debe conocer de las partes del jamón ibérico es la diferencia de esta pieza con la tan popular paletilla. Que es fundamentalmente anatómica: El jamón es elaborado con las patas traseras mientras que la paleta se obtiene a partir de las patas delanteras del animal.
Aunque ambas piezas pasan por el mismo proceso de curado, debido a la composición ósea del cerdo los jamones son más grandes y pesados. También es importante notar que en el caso del jamón los huesos forman una T mientras que en la paletilla se forma un abanico. Lo que cambia la proporción de las zonas de carne en cada corte a la hora de identificar las partes de un jamón.
Ahora sin más preámbulo te explicamos las partes del jamón ibérico:
- Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75%-50% Raza IbéricaDesde: 149,00€
- Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica)Desde: 258,00€
- Jamón de Bellota Ibérico 100% ibéricoDesde: 327,00€
Partes del jamón ibérico: Maza y Contramaza
Estas dos zonas son las partes en un jamón iberico con mayor cantidad de carne de toda la pieza. Caracterizadas por tener más grasa lo que implica que son muy jugosas. Serán entonces las favoritas en el proceso de cómo empezar a cortar un jamón.Entonces ¿Cuál es la maza del jamón? Es la zona posterior inferior de la carne en la pata trasera del cerdo. Tiene un sabor ligeramente más dulce que la contramaza, pero es una diferencia que solo los expertos pueden percibir, por lo que estas partes se consideran juntas.
Babilla
La babilla es la parte delantera de la zona superior de la pierna delimitada por los huesos coaxial y el fémur. Ya que dispone de menor contenido de grasa es un corte menos jugoso que la maza y contramazaConocer la ubicación de la babilla dentro de las partes del jamón es crucial a la hora de saber cómo se coloca un jamón para empezarlo. Pues si se desea comer el jamón rápidamente (en unas semanas) se deberá empezar por la maza. Pero si se desea comerlo por un periodo más prolongado lo mejor es comerse la babilla primero para conservar el sabor de la pieza.
Punta
La punta de jamón es el extremo opuesto a la pezuña y se caracteriza no solamente por ser de las partes de un jamón ibérico con más sal y grasa. Sino una de las más sabrosas y versátiles para servir en una jamonera o en una cata de vinos.Jarrete y Caña
El jarrete y la caña son las partes de un jamón ibérico localizadas entre la babilla y la maza y la pezuña. Al igual que la maza y contramaza se diferencian en muy poco y se tratan similar. Disponen de una textura más fibrosa y con menos gusto a pesar de tener más aceite. A la hora de usarlos se extraen en dados para elaborar taquitos.Pezuña
Es el final de la pata de cerdo. En los cerdos ibéricos se caracteriza por ser de color negro y se usan típicamente para caldos y cocinar granos sumándole sabor adicional.- Jamón de Monesterio – OfertaDesde: 50,00€
- Producto rebajadoOferta Jamón loncheado – Reserva Oro130,00€
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 363,00€
- Jamón Reserva PlataDesde: 90,00€
- Jamón Reserva OroDesde: 100,00€
- Virutas de Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a manoDesde: 2,60€
- Jamón de Cebo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) corte artesanal6,00€
- Jamón de Cebo Campo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a mano8,50€