¿Cómo se hace el jamón ibérico de bellota?

Cómo se hace el jamón ibérico de bellota no seguirá siendo un misterio. A continuación te contamos el proceso que hay detrás de este delicioso manjar. Entenderás así además la importancia de respetar los tiempos y partir de una buena base, pues se asegura la adquisición de un alimento realmente exquisito y de calidad.
Para ello, en primer lugar, se ha de asegurar que el cerdo sea 100% puro, por lo que al menos uno de los padres de la cría debe ser ibérico. Permitiendo que el cerdo obtenga las características tales de estos animales y que hacen tan prestigiosa su carne. Algunos de estos detalles que marcarán la diferencia son la forma de las patas y la infiltración de grasa tan única que marcarán la diferencia.
Eso sí, asegurarse de que se trata de un cerdo ibérico puro no lo es todo. La alimentación es un punto crucial que influenciará notablemente en el buen desarrollo del animal y en su gusto al consumirlo.
En un principio los cerdos son alimentados con pienso hasta que alcanzan los 100 kg. Posteriormente, es el momento de decidir qué se les proporcionará y si serán trasladados a la montanera.
Eso es lo que definirá al cerdo ibérico de bellota, ya que, su nombre lo adquiere al consumir hierbas, bellotas y otros alimentos similares. Siendo mantenida esta dieta por un período de 5 meses aproximadamente, donde el animal se mantendrá en el campo pastando libremente.
En este paso se suele realizar previamente un corte en forma de “V” para que la sal penetre en el cerdo. Superado ese paso se procede a realizar el secado en un lapso de seis meses en total. Durante ese tiempo la grasa comienza a infiltrarse en los músculos.
Los encargados de esta tarea se permiten descansar durante este tiempo, pues suele realizarse alrededor del segundo trimestre del año. Por lo que, solo se ocupan de estar pendiente de que la humedad y la temperatura sea adecuada para el proceso de elaboración del jamón ibérico.
Luego, llega el momento de la maduración del jamón ibérico de bellota que permanece en esta etapa por un periodo de 3 años continuos. Hay que tener en cuenta que es un momento delicado del proceso pues requiere que sea engrasado el alimento con cierta frecuencia.
Realizar esa tarea eventualmente permitirá lograr una curación de la pata de jamón de cerdo correctamente. Para ello, el encargado o productor debe revisar con detenimiento cada pieza para verificar donde es necesario untar más manteca. Después de este proceso y culminación de los 3 años, el alimento está listo para llevarse a tu tienda de ibéricos y ser consumido. En Sierra de Monesterio tenemos una selección de jamones ibéricos de bellota extremeños para ti.
Por supuesto, su sabor único se debe a una de las grandes diferencias: la alimentación con bellotas. Este punto que hemos explicado antes es un paso decisivo que influye en su gusto. Algunas personas pueden pensar que un cerdo solo consume piensos, pero todos los cerdos ibéricos de las dehesas extremeñas de Sierra de Monesterio son alimentados de bellota y tienen una dieta natural.
Un detalle a nivel físico es la estilizada pata del cerdo ibérico. Ya que son alargadas y con una fisionomía más delgado. De igual forma la pezuña de un ejemplar puro está desgastada por el ejercicio físico hecho en la montaña.
Otro aspecto en su apariencia es la posible adquisición de un tono dorado como señal de su alimentación con bellotas. Además, la grasa que contiene suele ser más suave en comparación a otras. Se hunde con facilidad al tacto. Por supuesto, la infiltración de grasa generada a partir del continuo ejercicio del cerdo al aire libre otorga un toque sin comparaciones al aspecto y gusto.
Puntos clave para obtener un buen jamón ibérico
Sin una buena materia prima, no importa cómo de cuidadoso sea el proceso del jamón ibérico, el resultado no será tan bueno. Por eso, para conseguir una porción realmente deliciosa es vital partir de un cerdo ibérico de calidad garantizada.Para ello, en primer lugar, se ha de asegurar que el cerdo sea 100% puro, por lo que al menos uno de los padres de la cría debe ser ibérico. Permitiendo que el cerdo obtenga las características tales de estos animales y que hacen tan prestigiosa su carne. Algunos de estos detalles que marcarán la diferencia son la forma de las patas y la infiltración de grasa tan única que marcarán la diferencia.
Eso sí, asegurarse de que se trata de un cerdo ibérico puro no lo es todo. La alimentación es un punto crucial que influenciará notablemente en el buen desarrollo del animal y en su gusto al consumirlo.
En un principio los cerdos son alimentados con pienso hasta que alcanzan los 100 kg. Posteriormente, es el momento de decidir qué se les proporcionará y si serán trasladados a la montanera.
Eso es lo que definirá al cerdo ibérico de bellota, ya que, su nombre lo adquiere al consumir hierbas, bellotas y otros alimentos similares. Siendo mantenida esta dieta por un período de 5 meses aproximadamente, donde el animal se mantendrá en el campo pastando libremente.
Proceso del jamón ibérico: ¿Cómo se hace el jamón ibérico?
Teniendo un cerdo ibérico de excelente procedencia y cuidado, el primer paso de su preparación es la salazón. Se trata de dejar al mismo impregnado en sal durante 24 horas por cada kilo que pese. Por ejemplo, si pesa 10 kilos, se deja 10 días en total.En este paso se suele realizar previamente un corte en forma de “V” para que la sal penetre en el cerdo. Superado ese paso se procede a realizar el secado en un lapso de seis meses en total. Durante ese tiempo la grasa comienza a infiltrarse en los músculos.
Los encargados de esta tarea se permiten descansar durante este tiempo, pues suele realizarse alrededor del segundo trimestre del año. Por lo que, solo se ocupan de estar pendiente de que la humedad y la temperatura sea adecuada para el proceso de elaboración del jamón ibérico.
Luego, llega el momento de la maduración del jamón ibérico de bellota que permanece en esta etapa por un periodo de 3 años continuos. Hay que tener en cuenta que es un momento delicado del proceso pues requiere que sea engrasado el alimento con cierta frecuencia.
Realizar esa tarea eventualmente permitirá lograr una curación de la pata de jamón de cerdo correctamente. Para ello, el encargado o productor debe revisar con detenimiento cada pieza para verificar donde es necesario untar más manteca. Después de este proceso y culminación de los 3 años, el alimento está listo para llevarse a tu tienda de ibéricos y ser consumido. En Sierra de Monesterio tenemos una selección de jamones ibéricos de bellota extremeños para ti.
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 334,00€
- Jamón de Bellota Ibérico 100% ibéricoDesde: 290,00€
¿Por qué está tan rico el jamón de bellota?
El cómo se hace el jamón ibérico de bellota es un proceso delicado que ofrece resultados satisfactorios si se ejecuta bien. Pero, a pesar de ello surge la duda sobre qué diferencia a este tipo de otras piezas. ¿Qué lo hace tan especial?Por supuesto, su sabor único se debe a una de las grandes diferencias: la alimentación con bellotas. Este punto que hemos explicado antes es un paso decisivo que influye en su gusto. Algunas personas pueden pensar que un cerdo solo consume piensos, pero todos los cerdos ibéricos de las dehesas extremeñas de Sierra de Monesterio son alimentados de bellota y tienen una dieta natural.
Un detalle a nivel físico es la estilizada pata del cerdo ibérico. Ya que son alargadas y con una fisionomía más delgado. De igual forma la pezuña de un ejemplar puro está desgastada por el ejercicio físico hecho en la montaña.
Otro aspecto en su apariencia es la posible adquisición de un tono dorado como señal de su alimentación con bellotas. Además, la grasa que contiene suele ser más suave en comparación a otras. Se hunde con facilidad al tacto. Por supuesto, la infiltración de grasa generada a partir del continuo ejercicio del cerdo al aire libre otorga un toque sin comparaciones al aspecto y gusto.
- Jamón de Monesterio – OfertaDesde: 50,00€
- Producto rebajadoOferta Jamón loncheado – Reserva Oro120,00€
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 334,00€
- Jamón Reserva PlataDesde: 90,00€
- Jamón Reserva OroDesde: 100,00€
- Virutas de Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a manoDesde: 2,60€
- Jamón de Cebo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) corte artesanal6,00€
- Jamón de Cebo Campo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a mano8,50€