¿Cómo abrir un jamón ibérico de bellota?

Al momento de adquirir un jamón, algunas de las preguntas que nos desconciertan son: ¿Cómo abrir un jamón por la babilla? ¿Cómo empezar la pata de jamón? o incluso, ¿Cómo empezar un jamón ibérico de bellota? Aunque puede que estos interrogantes nos sobrepasen. En realidad este no es un procedimiento demasiado complejo. Únicamente hay que animarse a realizarlo y seguir algunos consejos útiles que puedan facilitar aún más la tarea de abrir jamón.
En primer lugar, para comenzar jamón ibérico, debemos contar con algunos utensilios básicos. Tales como el jamonero o soporte y un cuchillo jamonero, ideal para cortar en secciones la pieza. El cuchillo, por lo general, cuenta con una hoja larga, flexible y algo estrecha. De manera que, es posible cortar lonchas delgadas de cualquier parte de la pieza, dado que su forma puede adaptarse a cada zona. Además, podemos contar con un cuchillo un poco más fuerte para realizar ciertos cortes de mayor tamaño o incluso para realizar la limpieza y retirar la corteza.
Del mismo modo, cuando deseamos abrir un jamón en casa, y nos preguntamos por dónde empezar el jamón ibérico. Lo más adecuado sería comenzar por esta misma zona. Con la finalidad de que, al terminar, se le dé la vuelta a la pieza y, finalmente, retirar la carne de la babilla. Que aún conservará el sabor del jamón sin perder sus propiedades con el paso del tiempo.
Se considera que esta es la mejor manera de comenzar jamón ibérico porque permite degustar el sabor exquisito desde el inicio. Ya que, es la zona que reúne el sabor más concentrado. Posteriormente, se consumen las demás zonas que, al pasar el tiempo, conservan el aroma y sabor que caracteriza a esta delicia culinaria.
En este caso el procedimiento es el siguiente. Coloca la pierna con la pezuña hacia abajo para laminar la babilla. Una vez que se haya terminado, se le debe dar la vuelta para continuar con la maza. Se debe comenzar jamón ibérico de esta manera porque la carne de la maza es la más tierna, lo que quiere decir que tardará un poco más en ponerse rancia, aumentando el tiempo de conservación del mismo.
En ello radica a su vez, la manera en la que se debe colocar el jamón en el jamonero al momento de iniciar el corte, evitando dañar la pieza al momento de cortar las lonchas. También debemos recordar que estas no deben ser demasiado pequeñas, por lo general, se recomienda que cuenten con dimensiones de 5×5 centímetros.
Por otra parte, al momento de comenzar el corte, debemos estar seguros de que esta es la zona que deseamos consumir primero, ya que conocemos las características de cada parte. Todo esto con la finalidad de evitar dañar las partes que aún no van a consumirse, permitiendo que, posteriormente, sea mucho más sencillo cortar las lonchas en esta parte del jamón.
Empezar la pieza no es complejo y es un proceso que puede realizarse en casa con la misma dedicación y profesionalismo con que lo haría un especialista. Pero siempre debemos tener en cuenta las características de las zonas de corte, sus propiedades y la manera en la que se va a realizar el corte.
Si no te decides a cortar tu propio jamón ibérico de bellota, en Sierra de Monesterio ponemos a tu disposición jamón ibérico loncheado. Cortado a mano por maestros cortadores para que puedas degustar el excelente sabor de este manjar sin tener que hacer ningún esfuerzo.
En primer lugar, para comenzar jamón ibérico, debemos contar con algunos utensilios básicos. Tales como el jamonero o soporte y un cuchillo jamonero, ideal para cortar en secciones la pieza. El cuchillo, por lo general, cuenta con una hoja larga, flexible y algo estrecha. De manera que, es posible cortar lonchas delgadas de cualquier parte de la pieza, dado que su forma puede adaptarse a cada zona. Además, podemos contar con un cuchillo un poco más fuerte para realizar ciertos cortes de mayor tamaño o incluso para realizar la limpieza y retirar la corteza.
Cómo abrir un jamón para casa
Cuando compramos una gran pieza para una ocasión importante como cumpleaños, navidad e incluso aniversarios. Solemos preguntarnos cómo comenzar la pata de jamón, ya que podría parecer una pieza sumamente grande. En este sentido, lo primero que debemos saber es que la carne con más sabor se ubica en la maza. Por lo que los profesionales suelen comenzar a cortar el jamón por esta zona.Del mismo modo, cuando deseamos abrir un jamón en casa, y nos preguntamos por dónde empezar el jamón ibérico. Lo más adecuado sería comenzar por esta misma zona. Con la finalidad de que, al terminar, se le dé la vuelta a la pieza y, finalmente, retirar la carne de la babilla. Que aún conservará el sabor del jamón sin perder sus propiedades con el paso del tiempo.
Se considera que esta es la mejor manera de comenzar jamón ibérico porque permite degustar el sabor exquisito desde el inicio. Ya que, es la zona que reúne el sabor más concentrado. Posteriormente, se consumen las demás zonas que, al pasar el tiempo, conservan el aroma y sabor que caracteriza a esta delicia culinaria.
- Jamón de Cebo de Campo Ibérico 75%-50% Raza IbéricaDesde: 149,00€
- Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica)Desde: 258,00€
- Jamón de Bellota Ibérico 100% ibéricoDesde: 290,00€
¿Por qué lado se abre un jamón?
La respuesta a esta pregunta va a depender directamente de las necesidades del consumidor. Ya que, como hemos mencionado anteriormente, en algunos casos es conveniente iniciar desde la maza. No obstante, si se va a tardar en consumir el jamón, lo más recomendable es comenzar por la babilla. Ya que, mientras más próxima esté la carne del hueso, más rápido se cura, evitando que la carne pueda pasarse si comenzamos a sacar las lonchas desde la maza.En este caso el procedimiento es el siguiente. Coloca la pierna con la pezuña hacia abajo para laminar la babilla. Una vez que se haya terminado, se le debe dar la vuelta para continuar con la maza. Se debe comenzar jamón ibérico de esta manera porque la carne de la maza es la más tierna, lo que quiere decir que tardará un poco más en ponerse rancia, aumentando el tiempo de conservación del mismo.
¿Cómo empezar un jamón ibérico de bellota?
Si decidimos comenzar un jamón ibérico de bellota, debemos conocer las partes del mismo, dentro de las cuales se identifican la maza, la contramaza y la babilla. Esto es importante porque, dependiendo del uso que le vayamos a dar al jamón, o el tiempo en el cual será consumido podemos determinar por dónde iniciar.En ello radica a su vez, la manera en la que se debe colocar el jamón en el jamonero al momento de iniciar el corte, evitando dañar la pieza al momento de cortar las lonchas. También debemos recordar que estas no deben ser demasiado pequeñas, por lo general, se recomienda que cuenten con dimensiones de 5×5 centímetros.
Por otra parte, al momento de comenzar el corte, debemos estar seguros de que esta es la zona que deseamos consumir primero, ya que conocemos las características de cada parte. Todo esto con la finalidad de evitar dañar las partes que aún no van a consumirse, permitiendo que, posteriormente, sea mucho más sencillo cortar las lonchas en esta parte del jamón.
Empezar la pieza no es complejo y es un proceso que puede realizarse en casa con la misma dedicación y profesionalismo con que lo haría un especialista. Pero siempre debemos tener en cuenta las características de las zonas de corte, sus propiedades y la manera en la que se va a realizar el corte.
Si no te decides a cortar tu propio jamón ibérico de bellota, en Sierra de Monesterio ponemos a tu disposición jamón ibérico loncheado. Cortado a mano por maestros cortadores para que puedas degustar el excelente sabor de este manjar sin tener que hacer ningún esfuerzo.
- Jamón de Monesterio – OfertaDesde: 50,00€
- Oferta Jamón loncheado – Reserva OroProducto rebajado120,00€
- Jamón de bellota 75 % ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 319,00€
- Jamón bellota 100% ibérico ‘Denominación de Origen Dehesa de Extremadura’Desde: 334,00€
- Jamón Reserva PlataDesde: 90,00€
- Jamón Reserva OroDesde: 100,00€
- Virutas de Jamón de Bellota Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a manoDesde: 2,60€
- Jamón de Cebo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) corte artesanal6,00€
- Jamón de Cebo Campo Ibérico (75%-50% Raza Ibérica) cortado a mano8,50€