Jamones ibéricos

Mostrando los 14 resultados

Cómo elegir un jamón ibérico

Para comprar jamón ibérico, si queremos elegir un jamón ibérico tenemos que tener en cuenta varios aspectos. Para un jamón Extremadura debemos saber en cuánto tiempo vamos a consumirlo. Ya que si pretendemos consumirlo en un solo día, la curación tiene que ser perfecta en todas las partes del jamón Extremadura. Mientras que, por otro lado, si el jamón ibérico nos va a durar un mes. Empezaremos el jamon iberico de bellota por la «babilla» (parte estrecha) y deberá tener una curación perfecta. Mientras que si la parte ancha (maza) está un poco menos curada, según vayamos consumiendo la babilla se terminará de curar.

Tipos de jamón ibérico: Etiquetas jamón ibérico

Otra de las opciones para elegir un jamón ibérico es según la calidad del mismo. Para ello observaremos las etiquetas jamón ibérico que pueden ser de varios colores:

  • Jamón ibérico etiqueta negra

Jamón ibérico de bellota (100% ibérico): Este es el jamón Extremadura al que comúnmente se le conoce como jamón pata negra. Procede de cerdos ibéricos 100% criados en libertad en Extremadura y alimentado con bellotas, hierbas y otros recursos naturales.

  • Jamón ibérico etiqueta roja

Jamón ibérico de bellota (75% – 50% ibérico): Este jamón Extremadura es también un jamón de bellota, pero en este caso procede de cerdos ibéricos cruzados. Criados en libertad en Extremadura y alimentado con bellotas, hierbas y otros recursos naturales.

  • Jamón ibérico etiqueta verde

Jamón ibérico de cebo de campo (75% – 50% ibérico): El jamón cebo de campo Extremadura es aquel que procede de cerdos ibéricos criados en libertad en Extremadura. Aprovechando los recursos que la dehesa de Extremadura nos ofrece y alimentados con pastos naturales, hierbas y piensos.

  • Jamón ibérico etiqueta blanca

Jamón ibérico de cebo (75% – 50% ibérico): Este jamón Extremadura procede de cerdos ibéricos criados en libertad en Extremadura. Y alimentados con piensos constituidos por cereales y leguminosas.

Comprar jamón ibérico de bellota

Si quieres comprar jamón ibérico de bellota en Sierra de Monesterio. O un jamón de Monesterio y no equivocarte con la elección. Puedes irte a los jamones Sierra de Monesterio con Denominación de Origen Dehesa de Extremadura. Para un jamón Extremadura de estas características, en Sierra de Monesterio disponemos de dos tipos:

Jamón de bellota ibérico 100% raza ibérica ‘Denominación de origen Dehesa de Extremadura’: Jamón Extremadura con Denominación de origen. Este jamón ibérico de bellota 100% raza ibérica se obtiene de cerdos ibéricos 100% criados en libertad en Extremadura y alimentado con bellotas, hierbas y otros recursos naturales.

Jamón de bellota ibérico 75% raza ibérica ‘Denominación de origen Dehesa de Extremadura’: Jamón Extremadura con Denominación de Origen. Este jamón ibérico de bellota 75% raza ibérica procede de cerdos 75% ibéricos criados en libertad en Extremadura. Y alimentados con bellotas, hierbas y otros recursos naturales.

Oferta Jamón Ibérico

En Sierra de Monesterio tenemos unos precios excelentes para el jamón de Monesterio. Puedes echar un vistazo por nuestra sección de ofertas donde encontrarás ofertas jamones para comprar jamón ibérico al mejor precio. Además, con la garantía de Sierra de Monesterio para jamón Extremadura.

Además, si prefieres tener los productos directamente loncheados, puedes pasarte por nuestra sección de loncheados ibéricos para encontrar jamón ibérico, salchichón ibérico, lomo ibérico, caña de lomo, chorizo ibérico y mucho más.

Ofertas jamones de extremadura

Si quieres comprar jamón ibérico o jamón Extremadura, en nuestra sección de jamones ibéricos encontrarás los mejores precios para el jamón de Monesterio. Además tenemos jamones ibéricos desde 90€, jamones Sierra de Monesterio, procedentes de cerdos ibéricos criados en la dehesa de Extremadura.

Diferencia entre jamón y paleta

Si quieres comprar jamón ibérico pero es demasiado grande para ti, puedes optar por comprar paleta ibérica. ¿Conoces las principales diferencias entre jamón y paleta? Si no es así, en Sierra de Monesterio vamos a explicarte rápidamente las principales diferencias entre jamón y paletilla:

  • Procedencia del jamón y la paleta:

La primera diferencia es de dónde proceden. El jamón de Monesterio procede de las patas traseras de los cerdos ibéricos. Mientras que la paleta ibérica procede de las patas delanteras del cerdo.

  • Tamaño y peso del jamón y la paletilla:

Otra diferencia notoria que tiene que ver con la anterior, es relativa al tamaño y al peso, el jamón ibérico es más grande y pesa más que la paleta ibérica.

  • Curación del jamón y la paleta:

En este caso, el jamón ibérico requiere un tiempo de curación de unos 36 meses, mientras que la paleta ibérica, al ser más pequeña requiere un tiempo de curación menor, de en torno a 24 meses.

  • Rendimiento del jamón y la paletilla:

En este caso, la cantidad de carne que presenta cada uno depende de la forma de la pieza. Por un lado, el jamón ibérico tiene menor cantidad de grasa y hueso (debido a que el hueso coxal es más estrecho) por lo que nos permite obtener más cantidad de carne. Por otro lado, el hueso de la paleta ibérica es el omóplato y ocupa buena parte del producto, por lo que la cantidad de carne que podremos obtener es menor.

  • Corte del jamón y de la paletilla:

El corte del jamón ibérico es más sencillo que el de la paleta ibérica y necesitaremos menos destreza, por lo que con mayor facilidad obtendremos lonchas más grandes.

  • Sabor del jamón vs sabor de la paleta:

¿Qué es más rico, la paleta o el jamón? Esta discusión sería un poco injusta ya que las diferencias de sabor son sutiles. Sin embargo, podemos decir que el jamón Extremadura tiene un sabor complejo mientras que la paleta ibérica posee un sabor más intenso y con menos matices.

Artículos relacionados